El software libre es aquel en donde el usuario tiene cuatro libertades fundamentales sobre él:
- Libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
- Libertad de acceso al código fuente del programa.
- Libertad de copiado y distribución.
- Libertad de modificar y mejorar el programa.
Los avances tecnológicos plantean nuevos retos que cumplir, nuevas estrategias que diseñar y nuevos medios que utilizar. Dependiendo del área de conocimiento en la que nos situemos, por ejemplo, ha obligado a los contadores a manejar equipos de cómputo y dominar programas informáticos para migrar sus operaciones y tareas a plataformas digitales que les permitan estar a la vanguardia y ser competitivos en el mercado.
¿Qué es el software libre?
El software libre es aquel en donde el usuario tiene cuatro libertades fundamentales sobre él:
- Libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
- Libertad de acceso al código fuente del programa.
- Libertad de copiado y distribución.
- Libertad de modificar y mejorar el programa.
¿Qué enseña el software libre?
Actualmente existen proyectos, encaminados a transformar los paradigmas educativos, incorporando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las instituciones educativas a través del uso potencial del software libre.

se enlistan una serie de fundamentos y razones a favor del uso de software libre en las instituciones educativas. De modo que, con el software libre podemos enseñar:
- Que hay muchas cosas por crear
- A plantearnos retos
- A cooperar con la comunidad local
- Libertad de elección
- A aprender de otros
- A propagar libremente el conocimiento
- A no discriminar
- A trabajar en equipo
- A investigar y aprender
Origen del software libre
El término Software Libre es producto del estadounidense Richard Stallman, fundador de la Free Software Foundation mediante la cual un número importante de expertos informáticos buscaba desarrollar un sistema operativo libre, llamado GNU, que permitiera a los usuarios avanzados contribuir con su desarrollo y perfeccionamiento de manera gratuita y comunitaria, combatiendo así el celo que mostraban las empresas de software respecto al código fuente de sus productos digitales.
Con el tiempo, este movimiento se constituiría en la cultura alternativa del mundo digital e informático, con importantes compromisos políticos y sociales.
Libertades del software libre
Existen cuatro libertades fundamentales que definen a un software como libre, según los preceptos originales de Richard Stallman:
- Libertad de uso. Con cualquier propósito, en cualquier modo posible.
- Libertad de estudio. Para entender cómo opera el programa y poder modificarlo según los propios deseos y necesidades.
- Libertad de distribución. Se puede entregar copias libremente del programa, para ayudar en la innovación y solución de problemas comunes entre los usuarios.
- Libertad de mejoría. Los usuarios pueden intervenir el programa y corregir errores, proponer mejorías y soluciones más convenientes para hacer del mismo algo mucho mejor.
La idea detrás del Software Libre es, fundamentalmente, política: la idea de que el conocimiento le pertenece a la humanidad y no debería ser una mercancía que se venda para el enriquecimiento de unos pocos especialistas. Aparte de ello, suele valorarse la autonomía, la individualidad y el compromiso comunitario, antes que la fidelidad a una empresa de software por lo general trasnacional.
Una tendencia creciente, sobre todo en países en vías de desarrollo, es a implementar el Software Libre en lugar de programas de las grandes empresas, lo cual le brinda a las instituciones la capacidad de atender sus necesidades específicas a la par que autonomía respecto a las empresas de Software, en su mayoría de los países industrializados, liberándolas de pagos anuales por derechos de autor y de riesgos a la soberanía de las naciones.
Ventajas
La principal función de la educación es la de brindar acceso al conocimiento. El software libre nos brinda libertades para poder ejercer esa apropiación del conocimiento y por ello tiene una gran cantidad de beneficios para la educación comparados con el software privativo, entre ellas se encuentran:
1. Crea personas libres, independientes y críticas. El uso de programas con licencia gratuita elimina la dependencia y ofrece libertad para elegir el programa que más nos agrade y que mejor se adapte a nuestras necesidades.
2. Reduce costos de equipos. La ventaja del software libre en relación al hardware, es que no requiere de equipos tan potentes y es posible que funcione en la mayoría de las computadoras que existen en el mercado.
3. Reduce costos de licencias. Las licencias del software libre son completamente gratuitas, por lo que las escuelas pueden ahorrar un poco de dinero e invertirlo en otras áreas.
4. Facilita que los alumnos trabajen en casa con las mismas herramientas que utilizan en la escuela, de forma legal. Es posible descargar de manera gratuita y completamente legal los programas de software libre con que se trabaja en la escuela para que los estudiantes puedan continuar realizando sus tareas en casa.
5. Ofrece mayor seguridad. Dificulta el ataque de terceros y la afectación por virus comunes en otros sistemas operativos.
6. Crea comunidades para compartir conocimiento. Al compartir material educativo libre estamos compartiendo conocimiento y formando comunidades de aprendizaje en las que se valoran las experiencias de éxito.
7. Se favorece el mercado local. La posibilidad de tener acceso al código fuente del software permite que las empresas locales puedan adaptarlo a las necesidades específicas de un contexto o institución determinada.
8. Permite profundizar en la informática. El software libre permite que los estudiantes conozcan cómo trabajan los programas y fomenta el interés, la investigación y el aprendizaje de nuevos conceptos en este campo.
9. Permite el trabajo en cualquier entorno. Trabajando en contextos de software libre, más que enseñar a utilizar un producto se enseña a utilizar una tecnología, por lo que el estudiante estará preparado para utilizar otros entornos cuando sea necesario.
10. Permite ver más allá. El software privativo crea una burbuja alrededor del usuario que no le permite vislumbrar lo que hay más allá. El uso del Software libre permite romper esa burbuja y conocer que existe cantidad de programas gratuitos disponibles que nos brindan posibilidades infinitas para realizar aquello que deseamos.
Ahora que ya conoces las bondades del software libre puedes comenzar a formar parte del movimiento involucrando a tus alumnos, a tu centro escolar y ver cómo tus prácticas educativas se transforman en beneficio de la educación.
